viernes, 11 de enero de 2013

2013: año nuevo, nuevas subidas de precio

Ya está aquí un nuevo año, y con él los ya tradicionales incrementos en el precio de productos y servicios. Claro que en esta ocasión las subidas contrastan con un cada vez más mermado poder adquisitivo de las familias. Este nuevo encarecimiento del coste de la vida llega con el desempleo por las nubes y en pleno proceso de reducción de los ingresos en los hogares por el desempleo y la reducción de los salarios.
 
Repasemos algunas de las múltiples subidas de precios con las que se estrena el 2013:
 
ELECTRICIDAD: La tarifa de último recurso, que es la que tienen la mayoría de los ciudadanos, se encarece un 3%. Pero a esta subida hay que añadirle las que ya padecimos en el 2012: un 7% en abril y otro 4% en julio.
 
TELEFONÍA:  la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha aprobado una resolución por la que permite a Telefónica aumentar la cuota de abono hasta el IPC como máximo entre los años 2013 y 2016.
 
CARBURANTES: El precio medio del litro de gasolina ha comenzado el año con una subida del 1,8%, mientras que el diesel ha incrementado sus precios un 1,56%. Adicionalmente, y aunque está todavía por concretarse, la gasolina y el gasóleo van a encarecerse todavía más este año si las petroleras repercuten en los precios finales el impuesto sobre los biocarburantes que contienen.
 
TABACO: Altadis ha comenzado ya a aplicar un aumento del 4,8% al precio de sus cigarrillos, el 9% a todas las picaduras y el 8,3% en las marcas principales de cigarritos.
 
CORREOS: Desde el 1 de enero el franqueo para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas de hasta 20 gramos de peso ha subido el 2,7%.
 
FERROCARRIL: Los regionales y cercanías subirán de media un 3%.
 
AUTOPISTAS: Los peajes se incrementan de media un 2,4% aunque hay tramos con una subida del 3%.

TRANSPORTE INTERURBANO: Se prevé un incremento del billete de autobús de un 6%.
 
TRANSPORTE URBANO: Es dispar el comportamiento de los precios en cada ciudad, pero hay algunas con subidas de hasta un 8% en el billete sencillo y del 7% en los abonos.
 
TRIBUTOS MUNICIPALES: Igualmente cada municipio es un mundo, pero es habitual encontrar incrementos de hasta el 2,7%.
 
¿Y las buenas noticias? Son pocas, pero haberlas haylas... El butano por ejemplo mantiene de momento sus precios para la bombona de butano de 12,5 kg, la de uso más común. También las hipotecas nos darán un respiro, pues el euríbor se encuentra en la tasa más baja de sus diez años de historia. Eso sí, los que quieran en estos momentos contratar una hipoteca lo van a tener difícil, pues las entidades han endurecido mucho sus condiciones.
 
En definitiva, en estos comienzos del año en el que todos nos cargamos de buenas intenciones y propósitos, y tras repasar lo que se nos viene encima, nos vendría bien tomar en consideración estos dos hechos: los gastos cada vez son mayores y nuestros ingresos con bastante probabilidad serán menores o, en el mejor de los casos, se mantendrán estables. Conclusión: nuestro poder adquisitivo se ve nuevamente afectado.
 
Ante esta situación, más allá de lamentaciones (cargadas de razón, por supuesto), debemos ACTUAR: hacer los deberes para conocer con precisión cuál es nuestro presupuesto familiar (qué ingresamos y qué gastamos mes a mes), tener claras nuestras prioridades, comparar precios y estudiar alternativas y, en definitiva, consumir de una manera más responsable y acorde a nuestra economía familiar.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario