En este artículo encontrarás una serie de consejos y prácticas sencillas de conducción que te permitirán ahorrar hasta 500 euros al año en carburante. Están agrupados en tres categorías: el precio del carburante, el consumo y la racionalización en el uso del vehículo.
A - EL PRECIO DEL CARBURANTE: CUÁNDO Y DÓNDE REPOSTAR
Elegir el día y el lugar donde llenar el depósito no es una decisión cualquiera, el ahorro en cómputo anual será grande.
1) Repostar los lunes. La Comisión Nacional de la Energía (CNE) evidencia en su último informe
de supervisión del sector un brusco abaratamiento de la gasolina y el diésel este día, que coincide con el reporte de precios que hacen las estaciones de servicio a Bruselas. Las caídas de precios de ambos productos rondan los dos céntimos por litro. Luego, tal y como advierte el regulador, se produce una recuperación del coste de los carburantes entre el martes y el jueves.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/12/18/economia/1355864624_0.jpg)
2) Según un
informe sobre los precios de los carburantes del Real Automóvil Club de
Cataluña (RACC) comunidades autónomas como Baleares,
Andalucía y Cantabria son las que ofrecen los precios más altos de
gasolina de 95 octanos y gasóleo para automoción, mientras Aragón, La
Rioja y el País Vasco se sitúan en el lado opuesto. En esta diferencia de precios, según el estudio, es
determinante la aplicación del llamado "céntimo sanitario" en sus tramos
más altos, por encima de las estrategias comerciales de las operadoras.
3) Según este mismo informe, los operadores con los precios más caros en la gasolina de 95 son BP y
Galp, mientras que en el diesel BP también está en lo más alto, por
delante de Repsol. Los más baratos se dan en el comercio al por menor de las llamadas superficies comerciales y en Cepsa, en ambos carburantes.
Teniendo todo esto en cuenta, se estima que un coche con un depósito de 50 litros de
gasóleo que recorra 15.000 kilómetros al año puede ahorrarse unos 175
euros al año.
B - EL CONSUMO DE CARBURANTE: BUENAS PRÁCTICAS AL VOLANTE
Aparte del tema de precios, hay una serie de buenas prácticas y hábitos de conducción y mantenimiento del vehículo que nos permiten ahorrar en el consumo de carburante:
4) Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
5) En los motores de gasolina, iniciar la marcha inmediatamente después del arranque. Esperar parado con el motor en marcha consume energía y no aporta ninguna ventaja. En los motores diesel, por el contrario, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha. En paradas prolongadas, es decir, mayores de 60 segundos, es recomendable apagar el motor.
6) Lo más adecuado es circular en marchas largas y a bajas revoluciones.
7) Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible; evitar frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios.
8) Para desacelerar, levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada.
9) Si es necesario, frenar de forma suave con el pedal de freno, reduciendo la marcha lo más tarde posible.
10) Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente la marcha.
11) Utilizar la primera marcha sólo al inicio y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros de conducción.
12) Planificar la ruta y escoger el camino menos congestionado.
13) Evitar la sobrecarga del vehículo.
14) Usar la baca puede aumentar el consumo hasta un 35%. Es aconsejable retirarla si no se está usando.
15) El uso del aire acondicionado incrementa hasta un 20% el consumo de carburante.
16) Evitar llevar las ventanillas totalmente abiertas en los viajes. En su lugar se puede recurrir a la ventilación del coche.
17) Revisar el consumo de carburante periódicamente. Si los datos varían, puede haber algún fallo del vehículo.
18) La velocidad elevada es uno de los factores de conducción que más
influye en el consumo de combustible. Por norma general, el gasto aumenta en función del incremento de velocidad
elevado al cuadrado. Es decir, por cada 20km/h gastas un 44% más de
carburante.Así, pasar de 110km/h a 130km/h en un coche diésel supone pasar de
consumir 6l/100km a 8,64l/100km. Esto significa un gasto de 715 euros por encima de la media. El gasto es aún mayor en un coche de gasolina. Circulando por encima
de los 100 km/h, un incremento de velocidad de 20 km/h hace que el
consumo de combustible pase de 8l/100km a 11,5l/100km. Habría que gastar
casi mil euros más en gasolina cada año.
19) El motor es una de las piezas más importantes de un coche. Si no
funciona bien el vehículo tampoco lo hará. Mantenerlo en buen estado es
importante para el bolsillo, ya que optimiza el consumo de carburante. El correcto mantenimiento de un motor implica pasar las revisiones
anuales en el taller, la ITV, cambiar el aceite siguiendo las
recomendaciones del fabricante, sustituir los filtros del aire, etc.
20) Llevar los neumáticos por debajo de la presión indicada hace que se
consuma hasta un 3% más de carburante. Aumenta la superficie de rodadura
de la rueda, y esto hace que se genere más resistencia al avance. La
presión correcta la establece el fabricante, pero suele rondar los 0,3
bares.
Según un estudio publicado en el portal "practicopedia.lainformacion.com" unas buenas prácticas al volante nos pueden hacer ahorrar hasta 325 euros al año si se conducen unos 20.000 km.
C - RACIONALIZAR EL USO DEL COCHE (PENSAR EN VERDE)
Desde luego uno de los mayores ahorros que podemos hacer es no coger el coche si no es realmente necesario.
21)
No utilizar el coche para trayectos muy cortos por ciudad. Puede llegar a
consumir hasta 20 litros a los 100 km en pequeños recorridos urbanos,
más del doble que en carretera.
22)
Tener en cuenta que existen alternativas para los desplazamientos en
distancias cortas, tales como el transporte público, la bici o caminar.
Los ahorros en este caso son múltiples: carburante, gastos de
aparcamiento, multas... sin olvidar los costes proporcionales del
mantenimiento (cambio de ruedas, revisiones, reparaciones, etc...). En un estudio que hice recientemente para una familia, el resultado fue demoledor: un uso más racional de uno sólo de sus dos coches suponía hacer 2.900 kilómetros menos al año y un ahorro de 580 euros.
Por último, no podemos dejar de mencionar la alternativa que suponen hoy en día los coches híbridos, con un consumo de combustible muy por debajo de los vehículos convencionales. No obstante, su alto precio hace que mucha gente no tenga claro si le compensa económicamente.
Pues bien, según el informe 2012 Hybrid de la consultora Vincentric, de 25 modelos analizados, tan sólo 11 resultaron más rentables económicamente que sus modelos equiparables en gasolina considerando todos los gastos de su vida útil, es decir: compra, consumo y mantenimiento. Los ahorros en estos casos iban de los 3.300 euros del Mercedes Benz Clase S hasta los tan sólo 13 euros del Lexus RX 450 h.
En definitiva, teniendo en cuenta una serie de pautas sobre la compra de combustible, los hábitos de conducción y la racionalización en el uso del coche, podemos conseguir ahorros muy significativos que a buen seguro le sentarán muy bien a nuestra economía familiar.
En las gasolineras Galp puedes ahorrar con la tarjeta descuento de GALP y pagando con la VISA de ING Direct, te ahorras unos 5€ por llenado.
ResponderEliminarGracias por la información. Desde luego un ahorro de 5 euros por depósito es mucho dinero... Si hacemos una media de 15.000 km al año estaríamos hablando de un ahorro aproximado de 90 euros al año!!!
EliminarOtra opción es hacerse miembro del Círculo de Conductores, que es un club privado de consumidores. Ahora mismo con la tarjeta Cepsa Star Direct del Círculo se obtiene un descuento de 6 cént/l. Si aparte pagamos el repostaje con la Visa Cepsa obtendremos mínimo un 3% más de descuento. Y como colofón, a las dos tarjetas anteriores se le puede unir la tarjeta del Club Carrefour, que nos sumará un 4% más que se reflejará en el cheque-ahorro de Carrefour. Si hacemos cuentas aproximadas, y sumando las tres tarjetas, obtenemos un ahorro aproximado de 9€ llenando un depósito de 50 litros.
ResponderEliminarEn Gasolineras Galp, Círculo de Conductores tiene actualmente un descuento de 2,4 cént/litro, aunque se espera que el mismo se incremente próximamente.
Decir que ser miembro de Círculo de Conductores es total y absolutamente gratuíto, así como la emisión y renovación de las tarjetas descuento. Yo soy miembro desde hace cerca de 1 año y estoy encantado. Si hacéis click en mi nombre, accederéis a mi humilde blog, donde escribo sobre este colectivo desde mi punto de vista de usuario del mismo. En fin, una alternativa más para ahorrar en combustible :-)
Gracias Javi por tu aportación. Un ahorro muy importante que debemos tener en cuenta. Saludos.
Eliminar