martes, 15 de enero de 2013

La factura de la luz volverá a ser bimensual y con consumos reales

Después de cuatro años de continuas reclamaciones, quejas y consultas entre los usuarios y sus compañías eléctricas, la facturación de la luz volverá a ser bimestral. Y, sobre todo y más importante: estará basada en lecturas reales del contador, y no en estimaciones y cálculos de las compañías del sector.
 
Así se define en el Real Decreto 1718/2012, que hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Este nuevo sistema de facturación se pondrá en marcha a partir del próximo 1 de abril. Pero antes, todos los clientes de energía eléctrica recibirán una carta de sus compañías informándoles sobre todas estas novedades. E indicándoles acerca de la posibilidad de acogerse a la facturación mensual, si así lo desean.
 

La factura estimada ha causado numerosos trastornos para los usuarios, que se veían obligados a abonar importantes cantidades de dinero en determinados meses, para después ser resarcidos por sus compañías en periodos posteriores, como consecuencia de esos consumos estimados.

Más información en http://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/factura-electrica-sin-estimaciones.
 
Más allá de todo esto, y de cara a la organización de nuestra economía doméstica, esta medida tiene dos consecuencias importantes:
 
1) Como ya no vamos a recibir facturas mensuales de la luz, sino bimestrales, un mes tendremos este gasto y al siguiente no. Esto nos puede ocasionar complicaciones si nos coge desprevenidos, así que deberemos tenerlo en cuenta a la hora de elaborar nuestro presupuesto familiar.
 
2) El mes que recibamos esta factura, el importe corresponderá a dos meses; es decir, el impacto sobre ese mes será considerable, especialmente en los periodos del año de mayor consumo eléctrico. Por lo tanto, habrá que tener previsto de antemano un importe para pagar la luz.
 
Dicho de otra manera, la implantación de este sistema tiene la ventaja de que desaparecen las lecturas estimadas y con ellas la injusticia que se cometía en muchas ocasiones de tener que adelantar dinero a la compañía eléctrica. Pero a cambio supone para nosotros la necesidad de ser previsores y tener en cuenta que cada dos meses habrá que hacer frente a facturas de mayor importe. Como ya os he explicado en artículos anteriores, la elaboración de un detallado presupuesto familiar es la mejor herramienta para no llevarnos sustos y tener el control de nuestra economía doméstica.

Próximamente publicaré un artículo dando pautas sencillas que os permitirán ahorrar en el consumo eléctrico del hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario