lunes, 4 de febrero de 2013

Cómo ahorrar hasta 500 euros al año en seguros

Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, cada familia española viene a gastar una media de 1.008 euros al año en seguros (datos del año 2011). La misma fuente indica también que este gasto ha aumentado considerablemente en los últimos años, casi un 7% desde el año 2006.

Se trata por tanto de una partida importante para nuestra economía familiar. Es además, por mi experiencia, uno de los conceptos en los que más ahorro podemos conseguir siguiendo unas pautas claras y sencillas. 

Básicamente las alternativas que tenemos para rebajar las cuotas que pagamos por nuestros seguros son dos: 1) negociar a la baja las cuotas manteniendo las coberturas que tenemos contratadas y 2) ajustar las coberturas del seguro para obtener con ello un precio inferior.


Os presento a continuación una serie de consejos generales y otros específicos que a buen seguro os ayudarán a rebajar el gasto anual en seguros.


CONSEJOS GENERALES:
  • En primer lugar es necesario definir bien las necesidades, qué coberturas queremos realmente y cuáles son superfluas o secundarias. No hay que contratar más de lo necesario. Podemos ahorrar mucho dinero si recortamos coberturas innecesarias.
  • Es fundamental comparar precios entre distintas compañías. Para ello, os recomiendo acudir primero a la competencia de vuestra aseguradora actual. Podéis recurrir a los comparadores de internet, pues ahorran tiempo y dinero.
  • No obstante, es posible que consigáis precios más ajustados haciendo la gestión en persona o telefónicamente en 2 ó 3 compañías.
  • Cuidado con las diferencias de precio muy abultadas, para que comparación sea justa habrá que comprobar primero de que las coberturas son las mismas.
  • Después, os recomiendo volver a vuestra compañía actual e intentar que os ajusten a la baja el precio. Os sorprenderéis. Algunas compañías están ofreciendo descuentos importantes para no perder clientes.
  • Eso sí, todo esto hay que hacerlo con tiempo, al menos un par de meses antes de que os renueven automáticamente la póliza.
  • Agrupar todos los seguros en una única compañía siempre hará que consigamos mejores precios. Las aseguradoras suelen premiar la fidelidad.
  • Cuidado al fraccionar cualquier pago, es posible que nos cobren más por tener recibos semestrales o trimestrales en lugar de anuales. Recurre a ello sólo si es absolutamente necesario.
  • Por último, no debemos contratar ningún seguro sin leer la letra pequeña, ya que ésta es precisamente la que informa sobre los riesgos que no están cubiertos. Por ello es muy importante no firmar en el momento; conviene solicitar la información para estudiarla y compararla en casa. 

CONSEJOS ESPECÍFICOS SOBRE EL SEGURO DE HOGAR:

  • Es frecuente creer que el seguro del hogar y el de vida son obligatorios al contratar el crédito hipotecario. Lo mismo puede suceder con los seguros que dicen proteger al cliente de la subida del Euribor. Sin embargo, según la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario y las normas que la desarrollan, el único seguro obligatorio para suscribir una hipoteca es el de incendios. Y además, esto no concede el derecho de obligar a su cliente a adquirir dicho seguro en la propia entidad.
  • El valor medio de los seguros del hogar ronda los 250 - 300 euros anuales para una vivienda de 100 metros cuadrados. Los pisos más pequeños evidentemente suelen costar menos y las viviendas unifamiliares más.
  • Muchas compañías aplican lo que llaman "regla proporcional". Significa que las indemnizaciones son proporcionales a las primas pagadas. Por eso al contratar una póliza de seguro multirriesgo del hogar es fundamental asignar el valor correcto a continente y contenido.  
  • El capital asegurado para el continente debe corresponder al del coste de la reconstrucción de la vivienda, sin tener en cuenta el valor del solar. Se suelen recomendar los siguientes valores mínimos:
           - Piso: 900 euros / m2 construido
           - Adosado: 1.100 euros / m2 construido
           - Unifamiliar: 1.200 euros / m2 construido
  • El capital asegurado para el contenido debe ser el suficiente para volver a adquirir los bienes que tienes en tu vivienda (muebles, electrodomésticos, joyas, objetos artísticos o de valor especial, ropa, libros, discos, etc...).
  • Hay también que valorar si interesan ciertas coberturas que las aseguradoras suelen incluir, como asistencia familiar, asistencia en el hogar, asistencia informática, urgencias, joyas…
 
CONSEJOS ESPECÍFICOS SOBRE EL SEGURO DEL COCHE:

  • En la actualidad el mercado ofrece una amplia gama de ofertas, modalidades y coberturas según el perfil del cliente; es decir, no existe la póliza o aseguradora más barata en términos generales, si no que dependiendo del tipo de conductor existe una más o menos conveniente a su perfil. En el precio del seguro del coche influyen variables como antigüedad del carnet, edad, uso del vehículo, modelo, potencia y color del coche, zona geográfica, uso de garaje, alarma…
  • Se suele recomendar las pólizas a Todo Riesgo para los vehículos nuevos. No obstante, son seguros caros y, para algunos perfiles de conductor y modelos de vehículo, casi prohibitivas. En estos casos recurrir a la franquicia reduce considerablemente el importe del seguro. A cambio, en caso de siniestro deberemos abonar nosotros el importe de esta franquicia. Por ello la recomendación en estos casos sería fijar la franquicia máxima que podamos asumir teniendo en cuenta nuestros recursos en caso de siniestro y el precio de la póliza.
  • Para un conductor medio, la póliza recomendable es la de Terceros mejorada normalmente con las coberturas de lunas, robo e incendios. Es considerablemente más cara que el seguro obligatorio, pero a cambio tiene cubiertas las contingencias más importantes.
  • En ocasiones los propios agentes de las compañías nos recomiendan asegurar el vehículo a nombre del conductor que resulta más económico de la familia y poner al resto como conductores ocasionales. No obstante, hay que tener cuidado con estas prácticas, pues en ciertos casos podemos encontrar limitaciones en el pago de los siniestros.
  • También hay que evitar en la medida de lo posible los accesorios y el tunning, pues encarecen el seguro.
  • Es también primordial informarse de otros aspectos como:
  1. La cláusula bonus-malus, que fija la reducción o el aumento de prima según los siniestros que se declaren. Puede suponer un ahorro de hasta el 50% según la bonificación que se tenga.
  2. El valor venal, relativo a la indemnización en caso de siniestro total.
  3. La cobertura de ocupantes, que es uno de los elementos que más encarece el precio de la póliza.


OTROS SEGUROS:

Las familias suelen también tener contratados seguros de vida, salud, asistencia en viaje, profesionales, etc… En estos casos hay que evaluar con precisión si realmente cubren un riesgo que necesitamos proteger y comprobar que no tengamos ciertas contingencias aseguradas más de una vez por distintas fuentes.  Esto, aunque no lo parezca, es más habitual de lo que podríamos imaginar.


A continuación os presento dos ejemplos reales de clientes con los que he trabajado recientemente. No son casos atípicos, es habitual lograr ahorros en los seguros familiares de entre 300 y 500 euros anuales.

EJEMPLO Nº 1: ahorro de 498 euros al año.
Se trata de una familia que tiene contratado el seguro del hogar en el mismo banco con el que constituyó la hipoteca. Afortunadamente esta condición no está recogida en las escrituras y podemos buscar una alternativa sin sufrir penalización. Se ahorran 254 euros con el cambio manteniendo exactamente las mismas coberturas o mejorando incluso algunas de ellas. Por otro lado disponen de 2 vehículos, ambos asegurados a todo riesgo a pesar de tener ya unos cuantos años. Cambiándolos a un seguro de terceros bastante completo en la misma compañía se ahorran 244 euros. En total un ahorro de 498 euros al año.

EJEMPLO Nº 2: ahorro de 425 euros al año.
En este caso se trata de una familia que tiene un seguro de hogar que no se ajusta bien al valor real de su inmueble ni a sus pertenencias. En este caso ajustando los valores asegurados de continente y contenido y quitando alguna cobertura innecesaria se consigue rebajar la prima en 70 euros al año. Por otra parte, trayendo a esta misma compañía el seguro del coche se logra un ahorro de 121 años. Por último se decide eliminar un seguro profesional y otro de vida que tenían contratados por duplicado, logrando con ello un ahorro de 30 y 204 euros respectivamente. En total, 425 euros al año.

En resumen, los seguros que tenemos contratados en una familia son una fuente importante de ahorro. Comparar entre diferentes compañías, saber negociar y contratar sólo las coberturas que realmente necesitamos son las claves más importantes para lograr reducir significativamente las primas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario