Presentación

En los últimos años las familias españolas se están viendo golpeadas con dureza por la crisis económica. Recortes en los sueldos, pérdida de prestaciones, paro, subida de impuestos, precios cada vez más altos para todo tipo de productos... Las cuentas no salen y cada vez es más difícil llegar a fin de mes.

Según los Barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas, más del 90% de los españoles cree que la situación económica general es mala o muy mala. El paro y los problemas de índole económico son citados como los principales problemas del país. Y por si esto fuera poco, al compararnos con los países de nuestro entorno estamos a la cola del ranking en cuanto a la valoración de la economía local por parte de los ciudadanos, según los datos del Global Advisor de Ipsos.

Las cosas no mejoran al hablar de uno mismo, 8 de cada 10 encuestados por el CIS dicen que su situación económica personal es regular, mala o muy mala. Además, según el Índice de Confianza del Consumidor elaborado por el propio CIS, casi el 70% de las familias no pueden ahorrar nada a finales de mes.

A esto le tenemos que sumar la falta de educación financiera de la mayoría de familias, que hace que se tengan pocos instrumentos para hacer frente a la situación y, por otra parte, suele propiciar una reacción tardía y generalmente en la dirección equivocada. Es necesario contar con las herramientas adecuadas para tomar decisiones acertadas y ágiles, mucho antes incluso de que aparezcan los problemas.

En todo caso, aunque las dificultades ya hayan aparecido, nunca es tarde para reaccionar si se sabe cómo hacerlo. Es objetivo de este blog dar pautas sencillas y prácticas para que las familias mantengan una situación económica saneada y gestionen eficazmente su presupuesto.